Sin categorizar

Consejos para usar word

Para autopublicar un libro es necesario mandar a la editorial tu libro en formato word o PDF. Como crear un libro con Word es un poco complejo si no tienes ayuda (número de páginas, márgenes, fuente, tamaño, etc.) a continuación te explicamos cómo debe estar tu manuscrito para poder mandarlo a la imprenta.

En el pasado, uno iba a la editorial y, si se tenía suerte, le diseñaban la portada a su gusto. Los tiempos han cambiado y todo lo que un editor puede hacer también puedes hacerlo tú ahorrándote dinero y aumentando tus márgenes de beneficio. La pregunta ahora es si te gustaría lidiar con todo ese trabajo. Hay varias maneras de llegar al manuscrito listo para imprimir. Puedes hacerlo más fácil o más difícil. Mucho depende de lo que tengas en mente. Te recomendamos que consultes los precios de Bookmundo en nuestra calculadora de precios y que revises nuestras plantillas para libros en word.

Los autores profesionales suelen utilizar programas como Adobe InDesign o Quark. Con tales programas, los manuscritos ilustrados se pueden crear perfectamente. Las posibilidades son ciertamente mejores que con un procesador de textos como Microsoft Word. Sin embargo, la mayoría de la gente utiliza Word. En Bookmundo nos puedes enviar tu manuscrito con Word o PDF y la propia plataforma lo transforma en un libro listo para imprimir. Para transformar el Word en un PDF primero tienes que tener tu Word listo. Veamos cómo se hace:

1. Guía: cómo crear el word perfecto

En nuestra web, una vez que te registres -puedes hacerlo aquí: Registro-, deberás hacer click en la opción ‘Nuevo libro’ y, una vez fijadas las características de tu libro, podrás acceder a una guía sobre cómo debes maquetar tu word para que lo puedas subir sin errores. Entonces podrás resubir el word las veces que quieras hasta que te quede perfecto. También tenemos plantillas sobre las que pegar tu manuscrito. Si prefieres, también puedes subirlo en formato pdf, así el sistema no podrá cambiar ningún aspecto y por tanto tu manuscrito lucirá (en principio), perfecto.

2. ¿Cómo hago un libro de bolsillo con un manuscrito A4?

No, esta pregunta no es demasiado estúpida. Lo único que cabe decir aquí es que el formato del libro dependerá -casi siempre- de la categoría del libro. Así nunca encontraremos ninguna novela negra en formato A4 ni ningún libro de texto educativo en formato de bolsillo. Dicho esto, el manuscrito siempre debe adaptarse al formato de libro deseado. Puedes subir tu manuscrito en A4 e imprimirlo en cualquier otro tamaño, pero recomendamos que se suba en el mismo formato en el que va a ser impreso. Siempre pueden ocurrir errores de adaptación.

Recomendamos fervientemente ver este tutorial para crear un libro estándar: tutorial crear libro con Word, que muestra en 3 minutos cómo crear tu libro en Word.

3. ¿Qué es la sangre y cuánta sangre necesito para un libro impreso?

La sangre es la parte de la hoja que la imprenta va a recortar para perfilar dichas páginas. Cabe decir que en Bookmundo no es necesario trabajar en este aspecto porque una vez que subes tu manuscrito, la propia plataforma crea las marcas de recorte para poder imprimirlo directamente. No obstante, si quieres imágenes a «página llena» o tu libro es de tapa dura, debes prestar atención a la sangre.

El tamaño de la sangre depende de la imprenta. En la mayoría de los casos, se esperan 3 mm o 2 mm. Pongamos un ejemplo. Un autor quiere un formato de bolsillo: 120×190 mm. Para esto, necesita un borde de 3 mm. El formato que debe establecerse en su programa de edición (por ejemplo, Word o Indesign) es 123x196mm. 3 mm para los lados exteriores izquierdo y derecho y 3 mm para el borde inferior y 3 mm para el borde superior.

Repetimos, en Bookmundo no es necesario preocuparse de este aspecto. Conforme subas tu manuscrito podrás ver en tiempo real cómo quedará tu libro impreso.

4. ¿Cómo configurar la sangría del libro y qué debo tener en cuenta al dividir las páginas?

La sangría es una identación, normalmente hacia la derecha y en la primera línea de un nuevo párrafo. Esto ya depende del gusto personal, de hecho hay varios tipos de sangría y dependiendo del tipo de texto se utilizan en todos los párrafos o no, pero aquí va un consejo:

Consejo Bookmundo: coge algunos libros de la librería y una regla. Mide su sangría. A continuación, ajusta el manuscrito conforme al libro que más te ha gustado. La holgura en el interior debe ser con un número creciente de páginas. Para el enlace necesitamos espacio, la llamada corrección vinculante. En Word puedes configurar esto como «cuneta».

Aquí encontrarás un vídeo esencial para configurar la sangría de tu libro: Cómo modificar márgenes.

En Internet encontrarás muchas recomendaciones, pero ninguna es la perfecta, todo depende de tu libro. Como regla general (detalles con recorte) puede ingresar los siguientes datos en la sangría:

  • Superior: 1.8 – 2.1 cm.
  • Bajo: 2.8 – 3.3 cm.
  • Exterior: 2.3 – 2.8 cm.
  • Interior: 1.5 – 1.8 cm.

Cuantas más páginas, más margen se recomienda. En Canal (corrección de unión):

  •  Hasta 150 páginas: 0.6 cm
  •  Hasta 300 páginas: 1.0 cm
  •  Hasta 500 páginas: 1.2 cm
  •  De 500 páginas: 1.5 cm

Para configurar en word los márgenes/sangría, te dejamos este vídeo de dos minutos: Cómo configurar los márgenes.

5. ¿Cómo obtengo los números de mi página correctos en Word?

Insertar números de página es bastante sencillo. La configuración debe hacerse así:

Para insertar números de página, en Word 2016 (cambia un poco en cada versión de word, pero es bastante similar), debes ir a ‘Insertar’ en el menú superior. Tras clickar se desplegará otro menú donde buscaremos la opción ‘Número de página’ y ya allí veremos las distintas opciones que se nos ofrecen. Si tienes cualquier duda envíanos un correo a info@bookmundo.com o un mensaje directo a nuestro instagram @bookmundo. Para insertar saltos de páginas y saltos de sección basta con ir al menú superior ‘Diseño de página’. Ahí puedes hacer que el número de página no se muestre o incluso se inicie en la primera página.

Hay un tutorial súper simple aquí con información complementaria: Maquetación con Word 1. Primeras páginas e índice

Esta página web también es interesante para colocar los números de página en una posición u otra.

6. ¡Ayuda!, mis imágenes se mueven cuando guardo el manuscrito en PDF. ¿Qué hacer?

¿Escribir textos continuos sin ilustraciones o usar InDesign o Quark? Con el menú ‘Insertar’ en Word, puedes insertar fácilmente tus imágenes. Tan pronto como se inserta una imagen, el menú de formato se abre automáticamente con el salto de línea de opción bastante extraño. Aquí preferiblemente debe elegir la opción con texto en línea. En cualquier caso, las opciones Antes del texto y Detrás del texto son problemáticas.

Cabe señalar que si vas a subir tu libro a nuestra plataforma de autopublicación, es mejor subirlo en PDF. Para eso debes asegurarte antes de nada que todas tus páginas están bien y no se ha movida ninguna.

Para el almacenamiento en PDF de archivos de Word, recomendamos 3 alternativas:

Crear PDF con:

El estándar ISO integrado
  1. Al menú de pestañas.
  2. Luego haz clic en Guardar como
  3. Elige el orden
  4. Luego selecciona Guardar como menú desplegable en PDF.
  5. Antes de guardar, haz clic en el botón Opciones
  6. En las opciones de PDF, selecciona ISO 19005-1 compatible (PDF / A)
  7. Haz clic en guardar.
El programa gratuito CutePDF
  1. Descarga e instala el programa CutePDF
  2. Cambia a WORD después de la instalación
  3. Al menú de pestañas.
  4. Luego haz clic en Imprimir
  5. Para Impresora, selecciona la opción CutePDF Writer
  6. Luego haz clic en el botón Imprimir
  7. Guarda el archivo como PDF en la carpeta deseada con el nombre del archivo.

El programa gratuito PDF Creator

PDF Creator es un programa PDF más detallado con muchas características buenas y produce los mejores resultados para archivos de Word complejos. Sin embargo, un poco más elaborado.

  1. Descarga e instala PDF Creator
  2. Cambia a WORD después de la instalación
  3. Al menú de pestañas.
  4. Luego haz clic en Imprimir
  5. Para Impresora, selecciona PDFcreator
  6. Haz clic en la opción de propiedades de la impresora
  7. Luego haz clic en Avanzado
  8. Ahora llegaras a la ventana de configuración, donde debes ingresar la siguiente información:
  • Para establecer el tamaño de papel: el tamaño de tu libro (tamaño de la página ajustada) más Recorte de 6 mm para la «altura» y 3 mm para el «ancho»
  • Establece el DPI en 300
  • Gestión de color ICM: ICM ejecutado por el host
  • TrueType: en la pestaña, selecciona la configuración «DESCARGAR fuente» /»Descargar como fuente»
  1. Luego haz clic dos veces en el botón OK
  2. Haz clic en el botón y guarde PDF en la carpeta deseada con el nombre del archivo.

7. ¿Por qué mi fuente no está completamente integrada en el PDF?

Este es un problema del propio PDF. En nuestra plataforma te aparecerá el error: «No todas las fuentes están incluídas en el documento». Para solucionarlo puedes hacer dos cosas.

  1. Guardar el Word en formato PDF con una de las 3 alternativas que te ofrecemos en el punto 6 para evitar este problema.
  2. Hay incluso otra opción más sencilla, pero que no siempre funciona. Te dejamos los pasos a seguir para incrustar una fuente a PDF manualmente a través de Word:
    • Abre el archivo que deseas guardar en PDF y elige la opción ‘guardar como’.
    • Haz clic en la opción ‘PDF o XPS’ para que se genere el documento.
    • Presiona en la pestaña de ‘opciones’ que aparece en la parte inferior de la pestaña.
    • Te aparecerá otra pestaña con varias opciones; elige la casilla de opciones de PDF que dice ‘compatible con ISO’.
    • Haz clic en aceptar y luego haz clic en publicar para que se genere el PDF con las fuentes incrustadas.

    En el caso de que necesites saber si una fuente tiene restricciones, en Microsoft Windows basta con pulsar encima de ella con el botón derecho del ratón e ir al menú contextual «Propiedades». Allí, en la solapa «Detalles», podemos ver el apartado «Incrustabilidad de fuente». La expresión «Restringida» quiere decir que no se puede incrustar. «Instalable», quiere decir que no tiene restricciones.

8. ¿Tengo páginas en blanco al convertir a PDF?

Las páginas en blanco pueden causar muchos problemas porque no se muestran en el documento original, pero aún están contenidas en el código del programa almacenado. En todos los casos tiene algo que ver con los saltos de página, también en combinación con ilustraciones. Esto es prueba de que el Word simplemente no es completamente comprensible 🙁

Haz clic en Ctrl + * para ver todas las marcas de párrafo y los iconos de formato ocultos. Mira a ver dónde se muestran los descansos en todas partes. A menudo ayuda si sacas los descansos o los coloca de manera diferente. Usa varias opciones para los saltos de página y sección.

Te dejamos un vídeo muy sencillo donde muestra cómo borrar las páginas de un PDF

Consejos técnicos para publicar con Bookmundo

  • El tipo de letra más legible es Times new Roman, Arial o Helvetica. Para Times New Roman el tamaño más fácil de leer es el 12, 10 para Arial y el tamaño 12 para Helvetica. (Si aun no sabes que tipografía usar para tu libro, te dejamos aquí un blog que te ayudara a decidir)
  • Importante empezar cada capítulo en una página nueva, aumentando el tamaño del título del capítulo para resaltarlo. También es recomendable iniciar el capítulo a mitad de página.
  • El interlineado depende de la comodidad del lector para leer. Nuestra recomendación es entre 1.1 hasta 1.5.
  • El texto debe ir en ‘justificado’.
  • Cuando un personaje hable, se deberá poner una raya, en vez de guion.
  • Hay que enumerar las páginas del libro. Se empieza a enumerar cuando comienza la historia y no cuando se han puesto agradecimientos al inicio o el índice. La portada no tiene enumeración.
  • Importante dejar una página en blanco entre el título de la portada y la siguiente página.
  • A la hora de subir el manuscrito a cualquier plataforma de autopublicación, se deberá subir sin la cubierta, ya que esta se debe cargar separada del manuscrito.
  • Si quieres saber cómo crear una portada bonita, te dejamos nuestro blog sobre como diseñar una portada con Canva.

Ya sabes como crear un libro en word, dirígete a este blog para aprender que tipografía usar para el libro.